INCLUSION DE LA CODORNIZ EN EL CATALOGO DE ESPECIES AMENAZADAS
EN PELIGRO DE EXTINCION
En el Principado de Asturias el hábitat de la codorniz se circunscribe a zonas de pastizales y matorral bajo,
ya que la escasa distribución de cultivos de cereal implica una densidad baja de la especie. La ausencia de
aprovechamiento cinegético de la codorniz en las últimas décadas elimina de mortalidad asociada a la caza
como responsable de su estado poblacional. Se considera que las herramientas técnico-jurídicas sobre
regulación de la actividad cinegética son suficientes para gestionar con rigor la especie.
En relación con el Orden del Día del Comité de Flora y Fauna Silvestre del MITERD y el dictamen del comité
científico que respalda la inclusión del a codorniz común (coturnix coturnix) en el Catálogo de Especies
Amenazadas, se desprenden que según los documentos facilitados por la promotora de la iniciativa, solo se
cumpliría el Criterio A2 del declive del tamaño poblacional mayor o igual al 50 %, de la documentación
presentada se deduce claramente que la especie no cumple ni el Criterio B de reducción del tamaño del área
de distribución, ni el Criterio C de tamaño poblacional absoluto. Sin entrar en las causas de este declive, con
este dictamen y la ausencia de dictámenes aportados por especialistas en la codorniz al propio comité
científico, es difícil justificar la inclusión de la codorniz en el catálogo de especies amenazadas.
Por tanto y en su caso, al igual que para cualquier otra iniciativa, deberían de ser solicitados nuevos
dictámenes elaborados por expertos en esta especie que evalúen adecuadamente la tendencia poblacional
de esta especie, por lo que Asturias manifiesta que debe retirarse el expediente de la propuesta de inclusión
en el catálogo hasta que se aporte nuevos dictámenes de especialistas sobre la evolución de la población de
esta especie, dado que el programa SACRE no parece el procedimiento más adecuado para valorar una
población y su evolución.
Con los dictámenes de expertos en esta especie se podría en su caso, tener una mejor opinión
fundamentada sobre la situación de la especie, basada en el mejor conocimiento científico técnico.
GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
CONSEJERÍA DE MEDIO RURAL Y COHESIÓN TERRITORIAL